El tendón de Aquiles es el más largo y potente del organismo, está conformado por los músculos gemelos o gastronemios y el sóleo, se unen al talón, en el hueso calcáneo, a través de esta estructura tendinosa llamada tendón de Aquiles. Es una estructura de vital importancia en las actividades que principalmente impliquen correr, saltar.
Su rotura generalmente se relaciona con la práctica deportiva y muy frecuente como causa de la degeneración tendinosa por lesiones repetitivas, sobrecarga o propias de la edad.
En el tratamiento de la roturas agudas se plantea la disyuntiva entre el tratamiento quirúrgico y conservador, cada uno con sus ventaja e inconvenientes, si bien la tendencia más generalizada es quirúrgica, realizando suturas de los extremos rotos del tendón.
El problema se plantea en el caso de la roturas crónicas o inveteradas ( más de 1 mes de evolución)o las re-roturas ( rotura de un tendón previamente suturado ) en los que no suele ser posible una reparación entre los extremos del tendón, planteándose en estos como alternativa, las plastias de deslizamiento o alargamientos del propio tendón para los casos en que el defecto tendinoso no supera los 5cm.
Cuando los defectos tendinosos son mayores de 5cm los Alloinjertos, o trasplantes de tendón de Aquiles de cadáver son una alternativa de tratamiento muy recomendada, requiriendo una adecuada preparación preoperatoria y un conocimiento de la técnica quirúrgica.
A continuación presentamos imágenes de algunos de los últimos pacientes que hemos tratado en UNITRAUMA, por re-rotura del tendón de Aquiles durante el último año.
imagenes tendon aquiles
Tendón de Aquiles
Tendón de Aquiles
Tendón de Aquiles
Tendón de Aquiles
Tendón de Aquiles
En la técnica quirúrgica empleada, tras proceder a la limpieza y desbridamiento de la rotura, retiramos todo el tejido no viable y se procede a determinar el tamaño del defecto tendinoso resultante., posteriormente se prepara un extremo que es un cajetín que hacemos en el hueso calcáneo donde introduciremos la pastilla ósea del Alloinjerto , que será fijada con tornillos canulados de 4,5 mm al hueso. El extremos contrario o proximal procedemos a la tunelización del Alloinjerto a través del tendón del paciente y lo giramos sobre si mismo, para fijarlo al tendón de Aquiles del receptor o paciente mediante puntos de sutura.
En el postoperatorio el paciente permanecerá inmovilizado con una férula ortopédica, que posteriormente será sustituida por una ortesis tipo CAM-Walker, iniciando el protocolo de rehabilitación que lo llevará a la recuperación funcional de su extremidad.
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.
Sep 22 2016
TRASPLANTE ALLOGENICO DEL TENDÓN DE AQUILES
Es una estructura de vital importancia en las actividades que principalmente impliquen correr, saltar.
Su rotura generalmente se relaciona con la práctica deportiva y muy frecuente como causa de la degeneración tendinosa por lesiones repetitivas, sobrecarga o propias de la edad.
En el tratamiento de la roturas agudas se plantea la disyuntiva entre el tratamiento quirúrgico y conservador, cada uno con sus ventaja e inconvenientes, si bien la tendencia más generalizada es quirúrgica, realizando suturas de los extremos rotos del tendón.
El problema se plantea en el caso de la roturas crónicas o inveteradas ( más de 1 mes de evolución)o las re-roturas ( rotura de un tendón previamente suturado ) en los que no suele ser posible una reparación entre los extremos del tendón, planteándose en estos como alternativa, las plastias de deslizamiento o alargamientos del propio tendón para los casos en que el defecto tendinoso no supera los 5cm.
Cuando los defectos tendinosos son mayores de 5cm los Alloinjertos, o trasplantes de tendón de Aquiles de cadáver son una alternativa de tratamiento muy recomendada, requiriendo una adecuada preparación preoperatoria y un conocimiento de la técnica quirúrgica.
A continuación presentamos imágenes de algunos de los últimos pacientes que hemos tratado en UNITRAUMA, por re-rotura del tendón de Aquiles durante el último año.
En el postoperatorio el paciente permanecerá inmovilizado con una férula ortopédica, que posteriormente será sustituida por una ortesis tipo CAM-Walker, iniciando el protocolo de rehabilitación que lo llevará a la recuperación funcional de su extremidad.
Dr.Enrique Gargallo Verge, Dr.David Bayona Luna, Dr.Valentin Bonet Asensio
By UNITRAUMAWEB • ARTICULOS INTERES • 0