Feb 18 2016
PRIMERA LINEA

Feb 18 2016
INESTABILIDADES DEL HOMBRO
La articulación Gleno-humeral es la de mayor frecuencia de luxación entre las grandes articulaciones, la mayoría son de localización anterior, (es decir que el húmero se traslada hacia fuera de la articulación por delante), la mitad de ellas se suceden entre los 15 a los 29 años y son 3 veces más frecuentes en hombres que en mujeres.
Para que dicha articulación pierda su congruencia la gran mayoría de las veces estará asociada a un evento traumático y/o a la combinación de un defecto congénito o adquirido de los estabilizadores del hombro.
El manguito de los rotadores es el principal estabilizador dinámico y el labrum glenoideo y los ligamentos gleno-humerales participan en la estabilidad estática del hombro.
La inestabilidad traumática del hombro , que es la más frecuente, se asocia a unos daños de los estabilizadores estáticos y dinámicos en mayor o menor cuantía dependiendo de la severidad del traumatismo, su solución suele ser quirúrgica, consistiendo en la reparación de dichos estabilizadores lesionados.
Cuando ocurre un evento de luxación sin constancia de traumatismo se hace evidente el fallo de los estabilizadores y la inestabilidad suele ser multi-direccional.
La comprobación del daño de las estructuras anatómicas estabilizadoras son de vital importancia y se hace desde el conocimiento del mecanismo como se produjo el traumatismo así como con una adecuada exploración del hombro que junto con las diferentes técnicas de diagnóstico por imágen Rx, TAC, Ecografía , RMN, Artro-RMN nos acercan a una clara idea de las lesiones.
La no reparación de las lesiones puede convertir un episodio de luxación en lo que se llama luxación recidivante (de repetición y de mayor facilidad para luxarse) o en episodios repetitivos de subluxación que pueden producir pocas molestias pero que si van deteriorando la articulación del hombro.
El tratamiento se realiza por Cirugía artroscópica que nos permite identificar y reparar las lesiones.
By UNITRAUMAWEB • ARTICULOS INTERES, PRIMERA LINEA • 0

Feb 18 2016
TERAPIA REGENERATIVA DE LOS TEJIDOS
El cuerpo humano está constituido por diferentes tejidos, como hueso, tendones, ligamentos , músculos y así con todas las estructuras del organismo.
Las células madre mesenquimales, (stem cells) son un conjunto de células presentes en el organismo con capacidad de transformarse en células de diferentes tejidos .
Estas células pueden obtenerse principalmente de la grasa o la médula ósea .
Su uso puede estar indicado como tratamiento complementario en aquellos procesos en los cuales se requiera regeneración o cicatrización del tejido:
Lesiones del cartilago y de los meniscos.
* Psueodartrosis
* Necrosis Óseas Avasculares en estadios iniciales
* Lesiones óseas
* Fracturas
* Artrosis
* Lesiones de los ligamentos y de los tendones.
El tratamiento con células madre supone una revolución frente a los tratamientos existentes, por su capacidad de REGENERAR los tejidos dañados.
En el caso del tejido cartilaginoso y meniscal , produciendo incluso aumentos en la densidad del cartílago o en el volumen de tejido meniscal y lo que es más importante, una disminución del dolor y una mejoría de la movilidad y funcionalidad articular.
Es por ello por lo que constituye una alternativa válida en pacientes jóvenes para permitir continuar la práctica deportiva y en pacientes ancianos como alternativa a la implantación de una prótesis
Actualmente disponemos de una técnica muy novedosa que consiste en implantar intrarticularmente células mesenquimales adultas obtenidas de la grasa abdominal tras efectuar un lipoaspirado.
Está técnica se efectúa generalmente en régimen ambulatorio y con anestesia local, por lo que en la mayoría de las ocasiones permite incluso reincorporarse el mismo día al puesto de trabajo.
Se recomienda complementar este tratamiento con infiltraciones de factores de crecimiento (PLSMA RICO EN PLAQUETAS) ya que estos factores estimulan el crecimiento de nuevas células.
Aunque la articulación más habitualmente tratada es la rodilla, también se ha empleado en otras articulaciones, con excelentes resultados.
By UNITRAUMAWEB • ARTICULOS INTERES, CELULAS MADRE, PRIMERA LINEA •

Feb 18 2016
LESIONES DE LOS MENISCOS
La rodilla esta formada por tres huesos: el fémur ,la tibia y la rótula.
Entre el fémur y la tibia se encuentran los meniscos, que son unas estructuras fibrocartilaginosas con forma de letra C . En cada rodilla hay dos meniscos : menisco interno y menisco externo .
Sus funciones son :
Amortiguar los impactos.
Distribuir las cargas.
Lubricar la articulación.
La causa de la rotura meniscal suele ser un movimiento de flexion/rotación de la rodilla. Estas pueden ser de origen traumático ( ligadas al deporte) y/o degenerativas ( por envejecimiento articular).
Las lesiones meniscales pueden presentarse aisladas o acompañadas de lesiones de otras estructuras como ligamentos o cartílago articular, estas últimas más frecuentes en roturas degenerativas.(foto meniscos rotos)
Los síntomas son dolor, inflamación, rigidez articular, y disminución del arco de movilidad de la rodilla.
El diagnóstico se realiza mediante la exploración clínica y pruebas complementarias, principalmente la Resonancia Magnética ,( en Rx simple no se visualizan los meniscos).
La artroscopia que puede servir de diagnóstico y es el tratamiento de elección para la resolución de la lesión meniscal ya sea por meniscectomia parcial (extirpación del trozo de menisco roto) o la sutura meniscal, reparación de la lesión.
By UNITRAUMAWEB • ARTICULOS INTERES, PRIMERA LINEA • 0

Feb 18 2016
LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES EN HOMBRO
El hombro está formado por dos articulaciones: la articulación gleno-humeral y la articulación acromio-clavicular. Entre ambas discurren los tendones del manguito de los rotadores (espacio subacromial) responsables principales de la movilidad del hombro.
El Manguito de los Rotadores como comúnmente se le llama al grupo de tendones que lo conforman, son: Supraespinoso, Infraespinoso, Redondo menor y Subescapular ademas de la movilidad cumple funciones de estabilidad del hombro.
Las causas más frecuentes de lesión del manguito de los rotadores son: inflamatorias, degenerativas, traumáticas .
Las manifestaciones clínicas son dolor y limitación de la movilidad en mayor o menor grado.
Para el diagnóstico además de la exploración clínica contamos con Radiografías , Ecografías, TAC, Resonancia con o sin contraste.
El tratamiento depende del tipo de lesión y delas características del paciente como la edad, las enfermedades asociadas, la actividad que desarrolla. Los diferentes tipos de tratamiento, son anti-inflamatorios, Fisioterapia, Infiltraciones , que si son fallidos requerirán del tratamiento quirúrgico generalmente realizado por Artroscopia, que puede complementarse con las técnicas de Regeneración Tisular, (PRP,Celulas madres Mesenquimales) .
En los casos mas severos y por fallo de los anteriores tratamientos puede requerir reemplazo articular (Prótesis).
DAVID BAYONA LUNA
By UNITRAUMAWEB • ARTICULOS INTERES, PRIMERA LINEA • 0

Nov 2 2015
AVANCES EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE HOMBRO

Jul 31 2015
ESPECIALIDAD EN ARTROSCOPIA DE CADERA
UNITRAUMA Los Drs David Bayona y Valentin Bonet participaron en Frankfurt en un curso sobre la práctica de nuevas técnicas aplicadas a la Artroscopia de Cadera en la Academy of Arthroscopy, con miras a mantener su alto nivel, y conocimiento en diferentes subespecialidades, los días 9 y 10 de Julio del 2015 Preliminar.

Jun 26 2015
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE CADERA
El Equipo Médico de UNITRAUMA ha sido convocado y participará en el congreso internacional sobre la cadera organizado entre LA SOCIEDAD MEDICA BRITANICA DE LA CADERA Y LA SOCIEDAD MEDICA ITALIANA DE LA CADERA.

Jun 18 2015
MEDICINA ESTÉTICA EN UNITRAUMA
UNITRAUMA El Dr Javier Bayona especialista en medicina estética ahora en Unitrauma .
Cónsulta más información sobre los tratamientos más información.
By UNITRAUMAWEB • NOTICIAS DE INTERES, PRIMERA LINEA, UNITRAUMA RECOMIENDA •
Mar 10 2016
BARCELONA HIP MEETING 2016
El Equipo Médico de UNITRAUMA asistirá y participará en el BHM’16
Apreciados colegas:
En nombre del Comité Organizador del Barcelona Hip Meeting, queremos dar la bienvenida a la 3ª edición de nuestro curso.
Esta tercera reunión, que nuevamente cuenta con el respaldo de la cátedra de cirugía ortopédica y traumatología, sale reforzada gracias a la unión de las diferentes unidades de cadera de los hospitales Universitarios de Barcelona y con el espíritu de ser, un foro de actualización en nuestra patología, como vienen siendo nuestras reuniones del Club de la Cadera, que celebramos de forma periódica.
By UNITRAUMAWEB • NOTICIAS DE INTERES, PRIMERA LINEA • 0